domingo, 9 de febrero de 2020

El Decamerón.

El Decamerón
Júlia Soares
Sheila Lorenzo
Jose Senra
PedroFernandez


Hilo Argumental
Diez adolescentes florentinos escapando de la peste negra se refugian en una casa de campo por diez dias. Cada dia se designa un rey entre los adolescentes que elige el tema general a tratar en los cuentos, contaran el cuento a la noche alrededor de la fogata.Cien cuentos para disfrutar, reír, escandalizarse y ruborizarse por la forma de vida de ciudadanos menos ricos pero realmente afortunados por enfrentarse con ingenio y creatividad a sus aventuras urbanas. JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA.
La bibliografía debe ir toda al final, no por apartados.

http://kalokagathialiteraria.blogspot.com/2015/04/el-decameron.html  (Página Web)

Estructura de los cuentos
La estructura destaca por su increíble perfección.
La estructura de los cuentos de la VII jornada puede ser de dos tipos:

• Tipo A: Es el más lineal y elaborado desde la perspectiva de la técnica narrativa. Son los cuentos quinto, séptimo y noveno, de carácter cortés. La mejora de la situación de la mujer sucede a través de una traición escenificada que anula las sospechas del marido y permite su continuación. Se le llama esquema ternario, ya que la burla y la traición están fundidos. Este esquema pertenece al tipo de cuentos ilusionistas en los que la traición puede ser negada a pesar de que el marido la ha visto con sus propios ojos, por lo tanto la burla tiene una doble relación, hacia lo fantástico (la traición escenificada y negada) y hacia lo real (la traición efectiva). El esquema de este tipo de cuentos es:
E-B-T-T ' (Enamoramiento-Burla-Traición-Traición realizada).JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA.

• Tipo B, en este tipo de narración (1, 2, 3, 4, 6, 8,) la traición puede realizarse sin que exista el descubrimiento o la amenaza de descubrimiento que hace necesaria la burla. La finalidad de estos cuentos era la traición y lo único que diferencia la primera parte del relato de la última es la seguridad y repetición del engaño. El esquema es cuaternario:
T-D-B-T ' (Traición-Descubrimiento-Burla-Traición realizada)

https://sites.google.com/site/eldecamerondegiovanniboccaccio/4-2-la-estructura  (Página web)


Algunos ejemplos

Teníais que resumirlos, no copiarlos. Anastasio:
Anastasio era un hombre noble que se enamoró perdidamente de una joven más noble y rica que él. Ella no le quería y le despreciaba con crueldad, y eso a él que tanto la quería, le dolía mucho. Para olvidarse de ese amor decidió irse a vivir al campo. Un viernes mientras paseaba por el bosque oyó los gritos de una mujer, y decidió ir a ver que sucedía. La mujer iba desnuda y huía de unos perros que le mordían y le hacían daño, detrás vio a un caballero subido en un caballo que también la perseguía. Anastasio no estaba dispuesto a permitir que el caballero dañara a la joven por lo que intentó impedírselo pero el hombre le contó la historia por la cual debía dejar que atrapara a la joven. Le dijo que él había amado mucho a esa mujer a la que perseguía pero que ella siempre le rechazaba con crueldad, harto de todo eso se suicidó y fue condenado a penas infernales. Al poco tiempo la mujer murió y por su crueldad ella también fue castigada a penas en el infierno.
Su castigo consistía en que él, la perseguiría siempre y una vez la encontraba, con el estoque la mata y le abre la tripa para arrancarle las vísceras y dárselas de comer a los perros que van con él. Todo esto sucede cada viernes. Anastasio consciente de todo esto manda llamar a los padres de su enamorada y a ella a un banquete en ese mismo sitio, el viernes. El banquete iba muy bien hasta que apareció el caballero y la joven, como es normal todo el mundo se asustó. El caballero les contó a todos la historia y quedaron fascinados. La chica al darse cuenta de que ella había hecho lo mismo con el pobre Anastasio y presa del pánico decidió enviarle una notificación para decirle que haría todo lo que el quisiera. Anastasio la pidió en matrimonio y ella aceptó. Y así vivieron juntos.

https://literaturauniversaldeedipoakafka.blogspot.com/2010/02/resumen-del-cuento-de-anastasio.html     (Página web)
page2image9501936 page2image7641472
NO SE VEN LAS IMÁGENES.
 
El cornudo consolado:Hace tiempo, vivía en Perusa un hombre llamado Pedro Vinciolo.
Al fin un día se casó con una señorita joven, alta, ojos vivos, en una palabra, ella no necesitaba un marido sino dos.
Él tenía diferentes gustos a las esposas que había tenido, eso le hizo alejarse de las mujeres. Siempre había guerras en su matrimonio. Ella, su mujer, decidió castigarlo por sus indiferencias. La mujer, quería aprovechar su juventud, ya que pensó que cuando sea vieja nadie la quería. Ella le fue infiel porqué quería aprovechar sus años de juventud porqué su marido no quería aprovecharlo con ella. La mujer pidió ayuda a una vieja, y le ayudó.

http://elcornudoconsolado.blogspot.com  (Página web resumen)
https://albalearning.com/audiolibros/boccaccio/  (Página web nombres)

Los personajes
Los personajes del Decamerón son muy variados, nobles y plebeyos, mercaderes y campesinos... Los del marco de los narradores son el narrador y sus oyentes en un plano que
son todos burgueses. Para aumentar el realismo los menciona con nombre y apellidos. Los narradores tienen nombres simbólicos y sintetizan tres facetas de mismo Boccaccio: Pánfilo, personificación del amante; Filóstrato, el amante infeliz; y Dioneo, con un carácter rompedor y subversivo, infractor de las normas.

https://sites.google.com/site/eldecamerondegiovanniboccaccio/4-6-los-personajes  (Página web)
page3image9584640page3image7687360

Fuentes
Se basan en fuentes italianas más antiguas, o en algunas ocasiones en fuentes francesas o latinas. Algunos de sus cuentos tienen su origen en tierras tan lejanas como la India, Persia, España y otros lugares. El secreto parece estar, según Boccaccio, en sabérselas entender con la fortuna, que baraja sin orden “las cosas que estúpidamente llamamos nuestras” y es la fuente de todas las historias.

https://elpais.com/cultura/2015/01/20/actualidad/1421784801_558276.html  (Página web) 

Narrador
Por lectura propia del libro extraemos que el narrador es variado, varía entre primera persona (Protagonista) y tercera persona (omnisciente).

Espacio:
No hay un solo espacio en el Decamerón, sino que son tres los espacios en los que transcurre la evasión física y moral de los personajes. El espacio exterior, del Valle de las Damas, que recuerda al Paraíso Celestial contrasta con el espacio interior de los cuentos, realista y variado y con la realidad de la Florencia asolada por la Peste Negra.
JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA.
Boccaccio creó un lenguaje históricamente alusivo que persigue la verosimilitud del relato. Para ello, localiza la acción en un medio urbano y en una ciudad concreta (Florencia, Nápoles...) e introduce hechos y personajes reales de Florencia y adjetivos que determinan el ambiente. A este proceso de aclimatación a la cultura florentina se le denomina florentización y hace posible la participación del lector de la época y la caracterización de los personajes a través de la descripción de la sociedad de los Comuni de los siglos XII, XII y XIV. Boccaccio solo utiliza ambientes que conoce en el Decamerón (Florencia, Nápoles, Sicilia, el Mediterráneo e incluso el mundo musulmán) para lograr que la obra sea creíble. Probablemente un lector de la época reconocería en los cuentos situaciones y lugares de su Florencia.

Tiempo:
Durante la Séptima Jornada, la noche es el momento ideal y la gran aliada del ingenio de las mujeres para burlar a los hombres. Hay que diferenciar entre el tiempo externo, aquel en el que se sitúa la novela, que en este caso es durante la epidemia de peste negra de 1348 en Florencia y el tiempo interno, en el que se desarrolla la acción del cuento. El tiempo de la narración se acelera cuando los personajes hablan entre sí confiriendo a la obra vitalidad y realismo.
https://sites.google.com/site/eldecamerondegiovanniboccaccio/4-5-el-tiempo  (Página web)

Ediciones:
No hay muchas ediciones de esta obra, pocas se pueden encontrar escritas en nuestro idioma. Podrían ser tan solo 4 o 3 ediciones escritas en nuestra lengua.
https://www.liberediciones.com/2017/01/04/decameron-de-liber-ediciones-la-edicion-mas-ilustrada-de-la-historia-2/  (Página web)
page5image7722240 page5image9487584page5image7722816

Influencia:
El Decamerón influyo en varios ámbitos, los cuales son:

El Decamerón y la literatura
La influencia del Decamerón en la literatura universal posterior es indiscutible. Destacan especialmente obras como 'Los cuentos de Canterbury', de Geoffrey Chaucer y algunas obras teatrales de Lope de Vega, Shakespeare, Molière, Balzac y Goethe.

El Decamerón y la pintura
El pintor Sandro Botitticelli (1445-1510) pintó varios cuadros que ilustran cuentos del Decamerón. Otros artistas como Pisanello, Pesellino, Signorelli, el Ghirlandaio, Carpaccio John William Waterhouse también interpretaron el Decamerón.

El Decamerón y la música
El compositor italo-austríaco del siglo XIX Farnz von Suppé realizón en 1878 su operetta Bocaccio, con la que llegó a la cumbre de su carrera musical. En 1998 Dan Yashinsky se inspiró en el Decamerón para su pieza 'A night at Bocaccio ́s'.

El Decamerón y el cine
En el mundo cinematográfico la herencia de Bocaccio ha ofrecido muchas sugerencias creativas.
Tres historias de amor (1953), de Hugo Fregonese. El Decamerón (1971), de Pier Paolo Pasolini. Aprendiz de caballero (2012), de David LelandA Roma con amor (2012), de Woody Allen
http://dueloliterae.blogspot.com/2013/11/el-decameron-influencias-en-la.html (Página web) 
Fecha
El Decamerón fue escrito por Giovani Boccaccio entre los años de 1351 y 1353.

https://www.ecured.cu/El_Decamerón  (Página web)
page6image7699072 page6image7650304

Autor
Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un escritor y humanista italiano. Hijo ilegítimo de un banquero, se crio en Florencia, de donde marchó hacia Nápoles a estudiar comercio. Dejó su formación académica para dedicarse al derecho , área que también abandonó para entregarse al mundo de las letras, influido sobre todo por Dante Alighieri
Boccaccio pudo haber nacido en Florencia, en Certaldo, incluso, según algunas fuentes, en París, lugar al que su padre debía desplazarse a menudo por razón de su trabajo.

https://es.babelio.com/auteur/-Giovanni-Boccaccio/7084 (Página web)

10 Preguntas
Cuantos adolescentes aparecen en la historia? Como se llama el autor de la obra?
En que año nació el autor de la obra? Cuántos años tardó en escribir la obra?

En que ámbitos influyó el decamerón?
Cuantas ediciones del libro hay en nuestro idioma?
Como es el narrador?
Que tres facetas del autor sintetizan los narradores?
Por qué se refugian en una casa de campo los personajes?
Por quien se influyó Boccaccio para meterse en el mundo de las letras?
page7image7524672



No hay comentarios:

Publicar un comentario