lunes, 10 de febrero de 2020

Los Cuentos De Canterbury

Los Cuentos De Canterbury

¿QUIÉNES SOIS?
 
• ÉPOCA

 Los cuentos de Canterbury están escrito entre 1387 y 1400. Punto.

• AUTOR  Geogeffy Chaucer fue un escritor, filósofo , diplomático y poeta inglés, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury. Es considerado el poeta inglés más importante de la Edad Media y el primero en ser sepultado en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster.

 

LAS MIL Y UNA NOCHES

Somos el grupo Asterix, fomado por Noa Castelao, Noelia Cabaleiro, Diego Muñóz y Sabela Vázquez.. Este es nuestro trabajo informativo sobre Las Mil y Una Noches que es el libro profano más importante de la cultura, junto con el libro religioso por excelencia de esta cultura, el Corán.:

Estaría bien una fotografía encabezando el trabajo. Y poner el salto de página más adelante en el trabajo.


domingo, 9 de febrero de 2020

Félix o libro de las maravillas

Podíais haber incluido alguna imagen.

Teníais que hacer un salto de página.

El Decamerón.

El Decamerón
Júlia Soares
Sheila Lorenzo
Jose Senra
PedroFernandez


Hilo Argumental
Diez adolescentes florentinos escapando de la peste negra se refugian en una casa de campo por diez dias. Cada dia se designa un rey entre los adolescentes que elige el tema general a tratar en los cuentos, contaran el cuento a la noche alrededor de la fogata.Cien cuentos para disfrutar, reír, escandalizarse y ruborizarse por la forma de vida de ciudadanos menos ricos pero realmente afortunados por enfrentarse con ingenio y creatividad a sus aventuras urbanas. JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA.

sábado, 8 de febrero de 2020

De Cameron

Hugo Puga Coto
Aldara Rocha 
Fabián
Aitana Cancelas Fdz

Quedaría bien una imagen al principio.

Época Literaria

Boccaccio desarrolla su obra en el siglo XIV, al inicio del Renacimiento. La época de mayor plenitud del Renacimiento fue en el siglo XVI. En ella se dieron numerosos cambios en economía, política, religión, cultura...
Boccaccio incluye otro rasgo renacentista en su obra: la reivindicación de la libertad. Boccaccio responde a las críticas con un pequeño resumen al principio de cada cuento para que, de esta forma, el lector pueda elegir leerlo o no, es decir, nos da a los lectores libertad para leer y a él, libertad para escribir.
La obra está situada en la Florencia asolada por la peste negra de 1348.

lunes, 3 de febrero de 2020

conde lucanor Martín Díez Bouzas

Un pastor mentia cada dia con lo mismo, siempre decía que venia un lobo a por sus ovejas y cada dia con lo mismo, la gente siempre estaba enfadada con el. Un dia un familiar le dijo que parase de mentir a algún dia vendría un lobo de verdad y se quedaría sin ovejas, pero el continuo mintiendo hasta que un día sucedió, unos lobos acabaron con su rebaño y el pastor pidió a la gente que le ayudase pero la gente, creyendo que era mentira, no le ayudaron y se quedo sin rebaño. 

miércoles, 29 de enero de 2020

El conde lucanor


Un Lunes al Conde Lucanor le ofrecieron un ser el jefe de una famosa empresa,a simple vista el conde Lucanor estaba encantado con esa propuesta ya que iba a ganar mucho dinero y pensaba que así podría ser más feliz,pero,se paró a pensarlo y le surjió un problema, si aceptaba esa propuesta se vería obligado a dejar a toda su familia ya que el trabajo era fuera del país,por lo que no estaba muy seguro de que decisión tomar por lo que decidió pedirle consejo a Patronio.

Este le escucho y le dijo:

-te contaré una historia de lo que le ocurrio a un amigo mío:

 el estaba en la misma situación que tú,tomó la decisión de irse ya que decía que para cuando volviera iba a tener mucho dinero y así iba  a ser más feliz, el y toda su familia.Para cuando volvió había pasado tanto tiempo que su familia se había olvidado completamente de él,su novia ya se había casado con otro hombre,se puso muy triste y se arrepintió mucho de haber tomado esa decisión ya que había perdido lo más valioso, su familia.

Tras escuchar la historia que le contó Patronio, Lucanor no dudó ni un minuto en quedarse y ser feliz con su familia como hasta ahora.Patronio le preguntó: y bien Lucanor que has aprendido?A lo que Lucanor le respondió con una moraleja:                           
                                                     
 "El dinero no da la felicidad"

        

                                                                                                                                                  Laura Barreiro 3C

martes, 28 de enero de 2020

El conde Lucanor (maria julia S.E)

En un cierto día,el conde Lucanor busca a Patronio para pedirle un consejo y le dice:

-Patronio muchas personas importantes y otras ni tanto están hablando cosas no verídicas sobre mi, se dicen fieles y luego me dan por la espalda.No me puedo fiar de nadie,así que os ruego que me digáis vuestras opiniones.

Patronio ya sabiendo da situación le dice:

-señor conde Lucanor esto que me estas contando me recuerda a una mujer que seguía la medicina-empieza.

El conde le pidió con euforia para oír el cuento.

-en un pueblo  muy pequeño-empezó Patronio-había una mujer,que después de perder todo lo que tenia,empezó a hacer remedios naturales,para ayudar a la gente.Las personas de aquel pequeño pueblo no entendían lo que hacia y le condenaran a la hoguera,por traición y brujería.

-Usted señor conde Lucanor,por mas que usted tenga la mejor de las intenciones,las personas siempre buscan algo en que poner defectos.Por lo tanto,mi consejo es.
-No te desesperes al ayudar alguien que no te haría lo mismo,no te esfuerces demasiado con algo que no vale la pena,no te lleves por lo que habla la gente,porque as veces pensar en uno mismo es lo mejor que puedes hacer.

El conde Lucanor asintió e siguió su consejo.Viendo que el cuento era bueno,Pidió que lo apuntasen en este libro,con los siguientes versos:

"aunque tus intenciones sean las mejores
la gente siempre verá con desdén"

El conde Lucanor


Lo que le pasó al pingüino

Un día en conde Lucanor recibe una carta de un rey enemigo. En ella, el rey invita al conde a visitar su castillo y firmar un tratado de paz. Indeciso, el conde Lucanor le plantea un problema a Patronio, quien le reponde con la siguiente historia.

Un frío día en el Polo Norte, un pingüino muy travieso se aleja de la mana. Se acaba perdiendo. Unos minutos más tarde encuentra un iglú hecho por humanos. Su madre siempre le había dicho mil veces que no debía acercarse a los humanos porque podían ser peligrosos. Sin embargo sabía que dentro hacía calorcito. Tras pensarlo decidió entrar. Una vez allí se encontró con una familia esquimal. A ellos les hizo gracia que el pingüino, por lo que decidieron quedárselo como mascota. De esta manera, el pingüino nunca más volvió a ser libre ni a ver a su familia.   

No es bueno dejarse llevar sin antes pensar
en las consecuencias de nuestros actos.





JBR 3ºC 

El Conde Lucanor


GANAR NO LO ES TODO

El conde lucanor estaba triste ya que tenia una competición dentro de poco y aunque fuera muy bien preparado sabia que iba a perder y fue a pedirle ayuda a su amigo Patronio.

Donde Patronio le responde con una historia:

-Una vez 2 corredores, que iban a enfrentarse a una carrera, donde el primer corredor era el mas rápido, pero no se había preparado lo suficiente; en cambio en el segundo corredor no es que fuera el más rápido pero se había preparado bastante para esa carrera.
Llega la hora de la carrera y el primer corredor gana, pero aun habiendo ganado se sentía mal ya que no se lo merecía porque no se había preparado, en cambio, el segundo corredor aunque no hubiera ganado sabe que al menos se había esforzado en conseguirlo.

Patronio después de su historia le pregunto al conde lucanor lo que aprendió .

Y el conde lucanor responde con un:
ante una derrota no te desanimes,
porque al menos sabes que te esforzaste”

S.V.R

El Conde de Lucanor

                                                         EL CONDE DE LUCANOR


Era un Domingo a la tarde , un Domingo soleado , pero con muchos problemas por parte del Conde de Lucanor .
El conde tenía un problema , y su decisión fue contarselo a su amo , Patronio . Eran las 6 de la tarde de aquel Domingo , El Conde se plantó delante de su amo y comenzo a decirle
- Hay un niño llamado Pablo al que yo quiero mucho , pero no le gusta el fútbol si no bailar y cantar, y todos mis amigos se meten con él . Siempre le dicen que cantar y bailar no sirve para nada y jugar al fútbol sí , y él se siente muy mal porque cantar y bailar es lo que más le gusta . Pero con tantas cosas que le dicen decidió dejar de cantar y bailar y empezar a jugar al fútbol .
Después de un largo minuto de silencio Patronio comenzo a decirle :
- Yo tenía dos amigos a uno le gustaba mucho jugar al fútbol y al otro bailar . Los dos practicaban mucho ambos deportes . Pero Juan , el que bailaba , fue campeón de España en 2019 y subcampeón de Europa . Lucas , era el que jugaba al fútbol , y él nunca llego a conseguir nada . 
- Señor Conde Lucanor que has aprendido de mi cuento ? 
- El conde le responde : 

                               " No porque una actividad sea más popular 
                                  tiene que gustar a todo el mundo o tener más salida profesional "



LPS

El Conde Lucanor / Daniel 3ºC

LO QUE LE PASO A UN INOCENTE NIÑO AL ACEPTAR UN REGALO A UN DESCONOCIDO

Era un día caluroso de verano; el conde Lucanor estaba tranquilo tumbado en su sofá viendo la televisión junto a su criado Patronio cuando empezó su serie favorita (de dibujos animados) en la que un chico intentando despertar sus poderes mágicos se encuentra con un villano que quiere dominar el mundo.
Entonces, sonó el timbre de su hogar, Lucanor se levantó y fue hacia la puerta de su hogar, abrió la puerta y allí se encontró a un señor desconocido, este dijo:

-Hola señor, según los rumores a ti te gustaría tener superpoderes para luchar contra el mal y darle su merecida paliza a aquellos infelices que se dedican abusar de los débiles


20 MINUTOS PARA CONTAR: EL CONDE LUCANOR




LO QUE LE PASÓ A UN HOMBRE QUE NO CUIDABA SU ALIMENTACIÓN

Un día, el Conde Lucanor le dijo a su consejero Patronio:

- Patronio, tengo un problema y no se que hacer. Mi alimentación se está basando en comida rápida y dulces, ya que es más cómodo y más rico. Pero mi cuerpo se está viendo afectado por esto y mi condición física va de mal en peor.

Ante estas palabras, Patronio piensa unos segundos y le dice lo siguente:

- Señor Conde Lucanor, entiendo vuestro problema ya que es algo que por desgracia, está pasando mucho en la actualidad y tengo una historia que creo que podrá ayudarle a solucionar su problema.

El Conde Lucanor, al escuchar estas palabras se pregunta para si mismo si al final conseguirá salir de sus malos hábitos y así tener una vida mejor. Mientras, Patronio le empieza a contar su historia:

- "Esta es la historia de un hombre que no cuidaba su alimentación hasta el punto en que todos los días comía comida rápida. El hombre sufría de obesidad y no tenía ni pareja ni tampoco amigos que le ayudaran con su problema. Un día, después de su comida, le dió un ataque al corazón, y como estaba solo nadie pudo hacer nada por salvarle la vida. Cuando se le hizo la autopsia, los forenses, vieron que los niveles de colesterol eran muy altos y el de azúcar también." -le dijo Patronio- Por lo que, aunque a lo mejor, nosotros te podamos salvar la vida, es importante que cuides tu alimentación.

Después de escuchar la historia, el Conde Lucanor cambió sus hábitos de alimentación y empezó a sentirse mejor consigo mismo.

Cuando Don Juan escuchó esta historia, la puso en su libro e hizo estos versos que dicen así:

"Si una vida sana quieres tener,
 una buena alimentación debes mantener."

Carlos Martínez Crespo 3ºC




El Conde de Lucanor.


El conde de Lucanor 

"Físico o personalidad"


Era una tarde de cielo despejado cuando al conde le surgió un problema. Tras ver que no encontraba solución a su duda acudió a su gran y más fiel sirviente, Patronio. La cuestión trataba de dos mujeres, una de melena rubia, con ojos oscuros y perfecto físico que llamaba la atención a cualquiera hombre que pasase por su lado. Pero con un carácter demasiado egoísta y cínico. Mientras que la otra se trataba de una muchacha más sencilla.Con un físico menos agraciado pero con una personalidad impresionante. 
El conde estaba confuso, por un lado prefería a una y por otro, a la otra. Su ayo al escuchar su problema le dijo que se pusiera cómodo. Ya que tenía la intención de contarle una de sus famosas historias. 

-Todos presenciamos el acto del amor, mi señor, pero también es verdad que el estar enamorado, no es fácil, ya que muchas veces, el propio sentimiento nos hace dudar.- Dice Patronio con serenidad.- Era una muchacha con la misma cuestión que la tuya. Dudaba entre un hombre y otro, los dos atractivos, a su manera. Ella decidió no pensarlo y eligió al de carácter más frío pero de físico descomunal. Todo iba bien cuando este decidió maltratarla, vigilarla e incluso humillarla. Ella desolada por su mal relación decidió buscar al otro hombre de carácter humilde, pero él, simplemente, la rechazaba. Diciendole claramente "perdiste tú oportunidad". La mujer, con gran tristeza, lo dejo marchar y siguió con su mala relación hasta suicidarse.

El conde de Lucanor tras la gran historia de su sirviente aprendió la lección, y como aquel cuento le había sido impresionante no dudo en ningún momento de plasmarlo en un libro. Poniendo una moraleja al final.



"Si dudas en el amor
guíate siempre por el corazón"


S.L.V

CONDE LUCANOR

El coinde lucanor

El conde Lucanor tenía que entregar un critica culinaria al periódico local en una semana. Pero cada día se entretenía con cualquier otra tarea no relevante para un critico culinario. Al darse cuenta de que apenas le quedaban dos días para entregar la critica acudió a Patronio, no por ayuda con la critica sino con su problema de procrastinación. Y Patronio le contó el cuento de las manzanas deliciosas.

Las manzanas deliciosas
Una niña tenia un cesta de manzanas aparentemente deliciosas, brillantes y muy rojas. Se dirigía hacia casa de su tía, para entregarle las tan deliciosas manzanas. Al llegar  dicha casa su tía cambió las manzanas a un frutero y las dejó allí para degustarlas mas adelante con sus amigos.
Al cavo de un par de días la chiquilla visito de nuevo a su tía. Y las tan preciosas manzanas seguían allí, al ver eso la niña le dijo a su tía:
- Si no te comes las manzanas que te traje se van a pochar.
-Cierto, cierto. Mañana me las comeré. - Contestó su tía
Al cavo de una semana la niñita visitó a su tia, le preguntó por las manzanas y si se las havia comido. Ella le contestó que al final las manazanas se habian pochado.

Moraleja

Cómete las manzanas antes de que pochen


ACF 3ºC

El Conde Lucanor



                                                          20 MINUTOS PARA CONTAR
                 
                                                            ´´ El Conde Lucanor´´

El Conde Lucanor ante tantos problemas le pide un consejo a su ayo Patronio debido a que no quiere jugar un partido de fútbol ante tanta gente ya que está nervioso, sus compañeros le animan a que salga a jugar el partido ya que no pasa nada por estar nervioso, entonces  Patronio le cuenta una historia sobre su primo y el primer partido que iba a jugar.

Un sábado por la mañana su primo, tenía que ir a jugar su primer partido de fútbol por el que tanto tiempo llevaba esperando. Una vez que llegaron al campo el primo se puso muy nervioso al ver tanta gente en el estadio, también se juntaba que era su primera vez jugando al fútbol. Pero él estaba seguro de que iba a jugar cómo si llevara toda su vida jugando y también cofió en el mismo, al final él jugó y marcó los tres goles del equipo.


                                       Nunca te dejes superar por los nervios 
                                       y así puedes hacer lo que tu quieras 

                                                           m.r.b


                    


Conde lucanor




20 MIN PARA CONTAR

“El conde Lucanor”

El conde Lucanor le dice a Patronio que no quiere volar en avión por que le da miedo, pero la agencia de viajes le dice que es el medio mas seguro para moverse( lo que ellos querían era el dinero evidentemente), entonces Patronio le cuenta la historia de un asesino y policia

Un día cualquiera en un una piscina municipal, dos personas aparentemente normales empezaron a hablar de repente y uno era un asesino el cual el policía consiguió detectar, pero no sospecho de el por el lugar en el que estaban, entonces el asesino le ofreció un juego del cual el policía no se fiaba por que consistía en utilizar unas pistolas de agua las cuales podrían ser reales, el policía le dijo que le parecía muy extraño porque ambos eran adultos, el asesino le dijo que no se preocupase, ambos dispararon aparentemente inofensivas pistolas de agua y el policía se desplomo. El asesino se había librado de su principal perseguidor en el caso haciendo algo que a él le convenía.

Si no quieres pasar un mal rato

De los demás no debes aceptar un trato
x.t.c







              

Conde Lucanor (Aldara Rocha Díaz)

Era un frío día de invierno, Lucanor estaba junto al fuego, pensando en su amada. Le iba a hacer un regalo, pero no tenía claro que regalarle. Se debatía entre algo de gran precio o un detalle hecho con el corazón. Como era costumbre para él, llamó a su criado, Patronio, para pedirle consejo.

Patronio escuchó su dilema con atención. Después de quedarse pensativo durante unos instantes finalmente habló.

-Conde Lucanor, no puedo decirle que puede usted regalarle a su amada, pero, puedo contarle una historia que podría servirle de utilidad en su decisión.

Y así, comenzó:

"Érase una vez un poderoso príncipe enamorado con un gran tesoro. Su amada, una humilde pueblerina, que no vivía precisamente en la abundancia, no le correspondía. Él, quiso hacerle una serie de regalos para conquistarla. Le fue regalando joyas, dinero, oro, terrenos... Pero ella seguía rechazando cada uno de sus movimientos.
Un día, un joven campesino, el cual también estaba enamorado de ella, sin poder ni dinero, se acercó a ella algo nervioso pon un laúd y una flor. Acto seguido, el joven campesino, hijo de un juglar, le ofreció la flor y le tocó la canción que había compuesto para ella. La pueblerina se enamoró al instante y de ahí a una semana se casaron.
El príncipe vio la derrota y se retiró de su reino, avergonzado. Nunca más se supo nada de él."

El conde Lucanor asintió, inquisitivo. Se retiró a sus aposentos y al día siguiente salió con una carta en la mano, elegante. Agarró una delicada flor de su jardín y partió en busca de su amada.

Es mejor un regalo sincero
Que un montón de dinero 

Aldara Rocha Díaz

Conde Lucanor


Conde Lucanor.

En un día como otro cualquiera el Conde Lucanor decidió ir al cine. Pero por usar el teléfono le echaron. Entonces le pregunta a Patronio que por que le echaron y Patronio le responde con esta historia.

El hombre que no se sabía comportar.

Erase una vez un señor que no tenia modales no se sabía comportar. Un día decidió ir a un restaurante y se puso a gritar ``¡CAMARERO!´´

Hasta que vino el dueño de el restaurante y le echó por que armaba mucho escandalo lo mismo le pasaba en el cine, en hoteles. Sus amigos no querían salir con el por que siempre se metían en problemas. Entonces el señor le fue a pedir ayuda a un amigo para que le enseñase a comportarse en todos los lugares a los que fuera. Para que no le echasen de los sitios. Después de unas semanas sus modales eran perfectos. Para arreglarlo con sus amigos les invitó a una cena de gala en la que todo fue perfecto y volvieron a salir juntos.

Moraleja

Si no te sabes comportar de los sitios te van a echar.

Jose Senra Ramírez.

lunes, 27 de enero de 2020

El Conde Lucanor/Orgullo

Deja el orgullo.

El Conde Lucanor le pregunta a Patronio que hay una chica que le dijo "Hablamos mañana" y aun no le dijo nada, así que no sabe que hacer y Patronio le cuenta una historia sobre el orgullo.
Y le dice así:

-Esto comienza con un chico con el que estaba saliendo con una chica y tenian muchas discursiones, y el chico tuvo un error muy grande, y se dejaron, y el no sabía que hacer para volver con ella, y un día penso en pedirle perdón por todos los errores cometidos, y no quería porque decía que se rebajaba a otra persona, pero terminó decidiendose y finalmente le pidió perdón, y terminarón volviendo y fueron perdices y comieron perdices.

Entonces el Conde Lucanor decidió mandarle el mensaje y al final terminaron casandose.

"Poreso deja el orgullo y no solo te centres en lo tuyo"

Gabriel Vaqueiro 3ºC

domingo, 26 de enero de 2020

EL CONDE LUCANOR




El conde Lucanor le plantea un problema a Patronio, el conde Lucanor solía ir a cazar con  otros
condes, nobles, etc. y quería comprarse una lanza como la de sus compañeros, al ver que sus
compañeros cazaban mucho con esa lanza. Patronio le contó la historiade un monje.
Una vez un monje bretón debía aprenderse unos pergaminos en unas 6 semanas, al ver que sus hermanos del monasterio se los aprendieron cuando compraron un hábito nuevo, el viéndolo decidió comprárselos, para podérselos permitir tuvo que transcribir unos veinte libros. al cómprarselo el joven monje se confió y no se molestó en memorizarlos, es más solo los leyó un par de veces; el monje llegó ante una eminencia y tuvo que decirlos en voz alta confiado y sin haber estudiado solo dijo el las tres primeras frases del primer pergamino bien. La eminencia antes semejante falta de respeto exilió al monje.
El conde decidió no comprarse la lanza y mejorar su habilidades en la caza.


              "lo material no aporta  el saber

                lo aporta la práctica y el entender"







                                                                                                                        Hugo Puga Coto 3ºC

miércoles, 22 de enero de 2020

CUENTO: El Conde Lucanor




CUENTO

LO QUE LE PASO A UN HOMBRE QUE NO SE FIÓ DE SI MISMO

Un día se acercó el Conde Lucanor a Patronio, su consejero, y le dijo así:
            - Patronio, se que da buenos consejos por eso le pido que me aconseje acerca de este tema. Ya sabe que estoy cursando la carrera de Humanidades en la Universidad de Salamanca desde hace ya tiempo, y pronto tengo las pruebas para aprobar la carrera universitaria. En las aulas cuando nos dan las lecciones nos colocan en las mesas por orden, dependiendo de nuestras iniciales y sé que el hombre que se sienta delante mía es muy estudioso y probablemente saque muy buenas calificaciones. Yo también he estudiado mucho para la prueba pero no estoy seguro de que me salga bien. Confío mucho en vos por lo que sé que no dirá nada si mi decisión final, es, en caso de que se me aparezca la oportunidad, echar un vistazo y copiar de la prueba del hombre estudioso que se me sentara delante el día señalado. Por eso le pido consejo en cuanto a decidir sí echar un vistazo y copiar de la prueba del hombre de delante o confiar en lo que he estudiado pero arriesgarme a no sacar la nota esperada o incluso no superar dicha prueba.
            - Señor Conde Lucanor –dijo Patronio- entiendo las razones por las que se plantea echar un vistazo y copiar en caso de que se le plantee el caso. Pero creo que mejor que decirle directamente mi opinión es contarle la historia de lo que le sucedió a un hombre que estaba en las mismas condiciones que vos, pero en su caso el decidió echar un vistazo a el hombre sentado próximo a él.
            - Adelante, Patronio cuénteme esa historia. Y veremos si realmente me resulta de ayuda para tomar mi decisión.
            - “Esta es la historia de un hombre que se encontraba en una prueba universitaria. Él había estudiado mucho pero se sentía inseguro, y estaba muy nervioso. A sí que decidió levantar la vista hacia las hojas del caballero que tenía delante, vio que ese hombre tenía otra cosa escrita con respecto a la de él. Pensó que ese hombre debía de ser más estudioso e inteligente que él, ya que tenía mucho más escrito. Rapidamente escribió lo que tenía el otro hombre en su prueba y la entrego. Un tiempo después, al entregarle las calificaciones de la prueba nuestro hombre no la supero. No entendía porque, ya que escribiera y redactara de forma correcta. Le pregunto a su maestro que había tenido mal y él le dijo: -Vos habéis tenido mal todas las cuestiones, además habéis escrito exactamente las mismas incorrecciones que el hombre que se sienta a su lado. Por lo que habéis copiado-. Él se dio cuenta de que las cuestiones que el redactara en un principio eran correctas. Eso le hizo darse cuenta de que tenía que fiarse de sí mismo y no fijarse en el otro.” –le contó Patronio- Por lo que de esta historia puede sacar que debe fiarse de sí mismo y no fijarse en el otro.
El consejo de Patronio le pareció bueno al conde, que lo aplicó y le fue muy productivo. El Conde Lucanor paso las pruebas sin tener que copiar de nadie solo confiando en sí mismo.

Y, cuando don Juan escuchó esta historia, la mandó poner en este libro e hizo estos versos que dicen así y que lo resumen muy bien:

En tu trabajo y esfuerzo debes confiar,
y no para el otro mirar.

Noelia Cabaleiro Rodríguez 3ºC

El conde Lucanor

20 minutos para contar 
Lo que le ocurrió a un niño llamado Ángel 


El conde Lucanor acude a Patronio explicándole que cuando salía a la calle siempre había mujeres detrás de él acosándole constantemente. 

Patronio nada más escuchar eso se le vino a la cabeza un cuento en el cual se hablaba sobre un niño llamado Ángel: 

Ángel era un niño que destacaba entre todos debido a que tenía una mente privilegiada todas sus notas eran matrículas de honor. La mayoría de niños le envidiaban y debido a eso le acosaban. Ángel aguantaba el acoso a diario hasta el momento en el cual se hartó y acabo hablando de ello con sus profesores y padres. Tras ello a los niños que le acosaban les callo un castigo y nunca más le acosaron. 

Fue entonces cuando el conde Lucanor se dio cuenta de que lo que debía hacer era consultarlo con más gente para que le ayudasen. 
La moraleja que le dio Patronio fue: 

Cuando alguien te intente acosar;

encuentra a alguien que te quiera ayudar


P. F. E.

lunes, 20 de enero de 2020

Presentación

Este es el blog de los alumnos/as de 3ºC del IES Pedras Rubias (Salceda de Caselas).

IES Pedras Rubias